
Descubre qué son los dientes fijos con tornillos (implantes dentales), sus tipos (All-on-4, etc.), precios actualizados en España y consejos.

Descubre cuánto cuesta un diente postizo en 2025 en España. Comparativa de precios según el tipo de prótesis dental, materiales y duración. Recomendaciones de expertos.

El precio de un diente postizo en 2025 en España varía entre 300 € y 1.200 €, dependiendo del tipo: removible, puente o implante fijo. Los dientes removibles son los más económicos (desde 300 €), mientras que los implantes dentales pueden superar los 1.000 €. La elección dependerá de la salud bucodental del paciente, estética deseada y duración esperada.
Como odontólogo general e implantólogo con muchos de experiencia, sé que perder un diente puede generar muchas dudas. Una de las preguntas más comunes que me hacen mis pacientes es: “¿Cuánto cuesta ponerse un diente postizo?” La respuesta depende de varios factores, pero ante todo quiero que tengas toda la información para tomar la mejor decisión. En esta guía te explicaré todas las opciones para reponer un diente perdido, sus rangos de precios actualizados para 2025, los factores que influyen en el costo y consejos profesionales para elegir la solución más adecuada en tu caso. Mi objetivo es que vuelvas a sonreír con confianza, sabiendo que has elegido correctamente tu prótesis dental.
Puede que pienses que la ausencia de un solo diente no es un gran problema, sobre todo si no se ve al sonreír. Sin embargo, reponer las piezas dentales perdidas es fundamental para tu salud bucodental y general. Cuando falta un diente, los demás pueden desplazarse hacia el espacio vacío, alterando tu mordida y provocando problemas al masticar. Además, el hueso donde estaba el diente tiende a reabsorberse con el tiempo, lo que complica futuros tratamientos. También pueden surgir dificultades de pronunciación o incluso molestias en la articulación mandibular a largo plazo. En resumen, colocar un diente artificial no es solo una cuestión estética, sino que ayuda a mantener la funcionalidad de tu boca y prevenir complicaciones.
Afortunadamente, hoy en día existen múltiples formas de reemplazar un diente perdido. Cada opción tiene sus características, ventajas, desventajas y costos. A continuación te detallo las tres soluciones principales para reponer un diente ausente:
El implante dental es, con frecuencia, la mejor opción para sustituir un diente perdido. Consiste en un tornillo de titanio que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar, actuando como raíz artificial, sobre el cual se coloca posteriormente una corona (la parte visible del diente postizo). El resultado es un diente fijo e independiente de las piezas vecinas, con una estética y función muy similar a un diente natural.
Precio: En España, el precio de un implante dental unitario completo (tornillo + corona) suele oscilar entre 1000 € y 1800 € en 2025. El coste medio suele rondar los 1500 € por diente, aunque puede variar según la clínica y los materiales usados. En algunos casos promocionales se habla de implantes desde ~500 €, pero ojo: conviene desconfiar de ofertas demasiado baratas. Un implante de calidad, con materiales biocompatibles y colocado por un especialista experimentado, tiene su precio. Recuerda: este tratamiento incluye cirugía y varias citas, por lo que su coste refleja la complejidad del proceso.
Ventajas: Un implante bien hecho ofrece alta durabilidad (puede durar 15-25 años o más con buenos cuidados) y comodidad, ya que se siente como un diente propio. No afecta a los dientes adyacentes (no hay que tallarlos como en un puente) y ayuda a preservar el hueso maxilar evitando su reabsorción.
Desventajas: Su precio inicial es el más elevado de las opciones, y requiere una pequeña cirugía y un tiempo de cicatrización (varios meses) antes de colocar la corona definitiva. No todos los pacientes son candidatos inmediatos; por ejemplo, si no hay suficiente hueso podría requerir procedimientos adicionales (injertos óseos o elevación de seno). Aun así, con las técnicas actuales, la gran mayoría de personas pueden recibir implantes, incluso con poco hueso (mediante implantes especiales o técnicas de regeneración).
Factores que pueden influir en el costo de un implante: El precio de un implante unitario puede incrementarse si necesitas tratamientos previos, como una extracción compleja del diente dañado, un injerto de hueso (para regenerar hueso perdido) o una elevación de seno maxilar en el caso de los molares superiores. Cada procedimiento adicional supone un coste (por ejemplo, un injerto puede añadir entre 200 € y 600 € según el caso). También influyen el material de la corona (no es lo mismo una corona de porcelana convencional que una de zirconio, más estética y costosa) y la tecnología empleada (cirugía guiada por ordenador, implantes de carga inmediata en un día, etc.). Más adelante profundizaremos en estos factores comunes a todas las opciones.
El puente dental es una prótesis fija tradicional que sirve para reemplazar uno o varios dientes apoyándose en los dientes naturales adyacentes al espacio. Básicamente, se tallan (desgastan) los dientes sanos a ambos lados del hueco para colocarlos como pilares, sobre los cuales el laboratorio dental fabrica un puente de coronas unidas: las de los extremos van cementadas sobre los dientes tallados, y la corona intermedia flota ocupando el lugar del diente perdido, rellenando el hueco.
Precio: Un puente que reemplace un solo diente suele tener 3 coronas (dos de soporte y la pieza artificial en el medio). El precio de un puente fijo de tres unidades puede variar entre aproximadamente 800 € y 2500 €, dependiendo del material (metal-porcelana más económico, o cerámicas avanzadas más costosas) y de la clínica. Por unidad, cada corona en España puede costar entre 300-500 € en el rango bajo, hasta 800-1000 € en clínicas de alta gama. Es decir, un puente de 3 piezas rondaría los 900 – 1800 € en muchos casos, aunque podría ser más caro si se utilizan materiales premium (por ejemplo, puentes totalmente de zirconio) o más económico en ofertas puntuales.
Ventajas: El puente fijo proporciona una solución rápida y efectiva: en unas pocas semanas puedes tener tu diente reemplazado sin necesidad de cirugía. Es una prótesis fija y cómoda (no se quita), devolviendo bastante bien la función masticatoria y la estética. Si los dientes vecinos al hueco ya tenían grandes empastes o problemas, aprovechar para coronarlos con el puente puede ser un 2×1 terapéutico (reemplazas el ausente y fortaleces los pilares).
Desventajas: La principal desventaja es que requiere tallar (desgastar) los dientes adyacentes, incluso si están sanos, lo cual supone modificar piezas naturales que quizá no necesitaban coronas de no ser por el diente faltante. Además, al estar unidos, la higiene requiere pasar seda dental especial o usar irrigador para limpiar bajo el diente falso. Los puentes tienen una buena duración (por lo general 10-15 años de vida útil), pero pueden fallar si se carian o fracturan los dientes pilares. Tampoco evitan la reabsorción del hueso bajo el espacio, ya que no hay raíz artificial ahí como en el caso del implante.
Variantes: Existe un tipo especial llamado puente adhesivo o puente Maryland, donde el diente postizo se adhiere mediante unas aletas metálicas o de resina a las caras traseras de los dientes contiguos, sin tallarlos tanto. Esta técnica conservadora puede ser útil en casos puntuales (generalmente para dientes frontales perdidos recientemente), pero su resistencia es menor que la de un puente tradicional. Su coste suele ser similar o ligeramente inferior al de un puente convencional, dependiendo del material de las aletas y la preparación requerida.
La prótesis removible es lo que comúnmente se conoce como dentadura postiza parcial. Consiste en un aparato protésico que el paciente puede quitar y poner a voluntad, el cual porta un diente postizo (o varios) acoplado a una base de resina acrílica o estructura metálica que se ajusta a la forma de la boca. Para sustituir un solo diente, suele ser una pequeña placa de resina con el diente artificial, a veces con ganchos metálicos finos que abrazan algunos dientes adyacentes para mantenerse en su sitio.
Precio: Es normalmente la alternativa más económica. Un “diente postizo de quitar y poner” sencillo, con base de acrílico, puede costar aproximadamente entre 300 € y 600 € en España, dependiendo de la complejidad y materiales. Si se trata de una prótesis removible parcial más grande (por ejemplo, que reemplaza varios dientes con una estructura metálica llamada esquelético), el precio sube (podría estar entre 500 € y 1500 € según el número de piezas). Pero para reemplazar solo uno o dos dientes, las opciones más simples rondan unos pocos cientos de euros. Por este motivo, mucha gente opta inicialmente por esta solución cuando el presupuesto es muy ajustado.
Ventajas: La prótesis removible no requiere cirugía ni tallar dientes, es rápida de fabricar (en unas semanas) y su coste es bajo comparado con implantes o puentes. Puede ser una solución temporal eficaz mientras se ahorra para un tratamiento fijo más definitivo. También es fácil de reparar o reajustar si con el tiempo fuera necesario.
Desventajas: Al no ir fija, su comodidad y estabilidad son menores. Algunos pacientes nunca terminan de acostumbrarse del todo, ya que puede moverse ligeramente al comer o hablar. Los ganchos metálicos, si los lleva, pueden ser visibles y menos estéticos. Además, al apoyar sobre la encía, puede resultar en cierta pérdida ósea con los años bajo la zona de apoyo. Este tipo de prótesis tiene que ser removida diariamente para limpiarla, y es recomendable retirarla para dormir. Su durabilidad también es limitada: suele requerir recambios o refacciones cada ~5 años (las resinas envejecen, y la forma de la encía cambia con el tiempo). En definitiva, es menos funcional y cómoda que las opciones fijas, por lo que suele recomendarse solo cuando no es posible un implante o puente, o como solución transitoria.
Para resumir, aquí tienes una comparativa de las principales opciones para reponer un diente perdido, con sus rangos de precios aproximados en 2025 y sus características más destacadas:
| Opción | Precio aproximado | Características clave |
|---|---|---|
| Implante dental unitario | 1000 € – 1800 € por diente | Prótesis fija (tornillo + corona). Muy duradero (15+ años). Requiere cirugía e integración ósea (varios meses). Aspecto y función casi como un diente natural. Previene la pérdida ósea. Es la opción más costosa, pero la más estable a largo plazo. |
| Puente dental fijo | 800 € – 2500 € (3 piezas) | Prótesis fija cementada sobre dientes vecinos tallados. Duración ~10-15 años. Estética y función buenas. No requiere cirugía, colocación más rápida. Invasivo en dientes adyacentes (se desgastan). No evita la reabsorción ósea bajo el puente. Coste medio, depende de materiales (metal-porcelana vs. cerámica). |
| Prótesis removible parcial | 300 € – 600 € (1-2 dientes) | Prótesis de quita y pon hecha de acrílico o con estructura metálica. Solución económica y no invasiva. Menos confortable y stable al masticar. Requiere adaptación y cuidados diarios de limpieza. Duración menor (reemplazo cada pocos años). Indicada si no es viable algo fijo o como provisional. |
Nota: Los precios indicados son orientativos para un paciente promedio en España. Pueden variar significativamente según el país o región (por ejemplo, en Latinoamérica los costos pueden ser distintos, e incluso dentro de España no es igual un tratamiento en una gran ciudad que en un pueblo). Además, cada clínica establece sus tarifas según su experiencia, materiales y servicios incluidos.
Como hemos visto, los precios pueden fluctuar bastante. A continuación, te explico los principales factores que influyen en el coste de ponerse un diente postizo:
El precio final de ponerse un diente postizo será totalmente personalizado. Mi recomendación es que acudas a una consulta de confianza, donde puedan evaluarte y darte un presupuesto detallado después de estudiar tu caso. Desconfía de presupuestos dados sin siquiera haberte revisado, o de “gangas” demasiado buenas para ser verdad. Tu salud bucodental es una inversión importante: busca equilibrio entre coste y calidad.
Después de conocer las opciones y sus precios, puede que te preguntes: “Vale, doctora, ¿y ahora qué elijo?” La decisión no siempre es sencilla, pero estos consejos prácticos pueden ayudarte:
Por último, te animo a pensar en el largo plazo. Reponer un diente perdido es una inversión en tu salud, tu sonrisa y tu autoestima. Personalmente, he visto a muchos pacientes recuperar la alegría de sonreír y comer de todo tras hacerse un buen implante o puente. Y también he visto el alivio de quienes, aunque empezaron con temor o limitaciones económicas, encontraron una solución removible temporal y luego pudieron avanzar a algo fijo. Sea cual sea tu caso, siempre hay una forma de devolverte la sonrisa.
La solución inicial más económica suele ser una prótesis removible parcial (el típico “diente postizo de quita y pon”), ya que su costo puede ser de apenas unos cientos de euros. Sin embargo, a largo plazo podría requerir recambios. Un puente dental tiene un precio intermedio, y un implante dental es la opción con mayor inversión inicial.
La colocación de un implante se realiza bajo anestesia local, por lo que durante la cirugía no sentirás dolor, solo algo de presión. Después, es normal una molestia moderada o inflamación los primeros días, que se controlan con analgésicos y antiinflamatorios. Muchos pacientes se sorprenden de lo bien que llevan el postoperatorio, describiéndolo similar a la extracción de una muela en cuanto a molestias.
Con un implante dental, desde que se coloca el tornillo hasta que se fija la corona definitiva pueden pasar de 3 a 6 meses (tiempo de osteointegración del implante). A veces se puede poner un diente provisional inmediato mientras tanto, pero el definitivo espera a que el implante se integre. Un puente dental fijo suele estar terminado en pocas semanas (2-4 semanas normalmente), ya que solo implica las citas para tallar, tomar moldes y cementar el puente. Una prótesis removible también se puede tener lista en 2-3 semanas aproximadamente tras las impresiones iniciales. Es decir, el puente y la prótesis dan resultados más rápidos, mientras que el implante requiere más paciencia (aunque existen técnicas de “implante y diente en el día” para ciertos casos, no siempre aplicables).
Depende de la opción: un implante dental bien cuidado puede durar décadas, incluso toda la vida en algunos casos, aunque su corona podría requerir un recambio de corona cada 10-15 años por desgaste. Un puente fijo suele tener una vida media de 10 a 15 años, pudiendo durar más si los dientes de soporte se mantienen sanos y sin caries; pasado ese tiempo, puede requerir reemplazo o reajuste. Una prótesis removible generalmente necesita ser reemplazada o rebasada cada 5 a 8 años, ya sea por desgaste de los dientes de resina o cambios en la encía y hueso subyacente que alteran su ajuste.



Descubre qué son los dientes fijos con tornillos (implantes dentales), sus tipos (All-on-4, etc.), precios actualizados en España y consejos.


Descubre el precio real en España de una prótesis fija sobre 6 implantes en 2025. Tipos, ventajas y guía completa para recuperar tu sonrisa.


Descubre las enfermedades más comunes por implantes dentales: síntomas, complicaciones frecuentes, causas y cómo prevenirlas para evitar su fracaso.


¿Estás pensando en ponerte un puente dental de 4 piezas? Descubre su precio actual, los tipos más usados como el de zirconio, su duración y cuidados necesarios.


Descubre por qué ocurre, cuánto tiempo dura la inflamación y cómo aliviarla. Consejos de un dentista para saber cuándo es normal y cuándo debes preocuparte.


Prótesis dentales sin ganchos ni paladar: descubre esta opción estética y cómoda para reemplazar dientes perdidos. Explicamos tipos, ventajas, precios y cuidados en detalle.


¿Se puede comer con dientes provisionales? Una odontóloga te explica qué alimentos evitar, cómo cuidarlos y qué hacer para evitar molestias o daños.


Descubre cuánto tiempo lleva ponerse un implante dental, desde la primera consulta hasta la colocación de la corona definitiva. Guía con consejos prácticos.

