
Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.

Descubre qué es el cemento radicular, cuál es su función en la estructura dental y por qué es clave para la salud de tus dientes. Clínicas Cleardent te lo explica al detalle.


El cemento radicular es un tejido mineralizado que recubre la raíz de los dientes y que juega un papel fundamental en la fijación de los mismos al hueso alveolar. Se trata de una sustancia dura, pero con características diferentes a las del esmalte y la dentina. Su función principal es servir de anclaje para las fibras del ligamento periodontal, permitiendo que el diente permanezca estable dentro del alveolo.
A diferencia del esmalte, el cemento no se regenera espontáneamente, por lo que su pérdida puede derivar en problemas dentales serios. Si bien su composición es similar a la del hueso, con un 45-50% de materia inorgánica y el resto de matriz orgánica y agua, no contiene vasos sanguíneos ni nervios, lo que lo hace menos resistente ante agresiones externas.
El cemento radicular no es homogéneo, sino que existen diferentes tipos según su composición y localización dentro de la raíz del diente:
Es el primero en formarse y cubre principalmente los dos tercios superiores de la raíz. Como su nombre indica, carece de células en su estructura y su función es proporcionar estabilidad a las fibras del ligamento periodontal. Es fundamental para la fijación del diente al hueso alveolar.
Se encuentra en la parte apical de la raíz y en las zonas interradiculares de los molares. Contiene cementocitos, células encargadas de mantener y reparar el tejido. Este tipo de cemento es más grueso y se adapta a los cambios funcionales del diente, como el movimiento ortodóncico o la reparación ante traumatismos leves.
El cemento radicular cumple varias funciones esenciales en la salud bucodental:
Cuando el cemento radicular se daña o se ve afectado por patologías, pueden surgir diversas complicaciones dentales:
La retracción de encías, ya sea por enfermedad periodontal o cepillado agresivo, puede exponer la raíz del diente, dejando la dentina vulnerable. Esto provoca sensibilidad al frío, calor y otros estímulos.
Las infecciones periodontales pueden afectar tanto al cemento radicular como al ligamento periodontal, debilitando la unión entre el diente y el hueso alveolar. Con el tiempo, esto puede llevar a la movilidad dental y, en casos avanzados, a la pérdida del diente.
Es un crecimiento anormal del cemento en la raíz del diente. Aunque muchas veces es asintomático, puede generar complicaciones en tratamientos dentales como extracciones o endodoncias.
En ciertas condiciones, el cuerpo puede reabsorber parte del cemento radicular, debilitando la estructura del diente. Esto puede ocurrir tras traumatismos, tratamientos ortodóncicos o infecciones graves.
El cuidado del cemento radicular está directamente relacionado con la salud de las encías y el periodonto. Para evitar su deterioro, es fundamental adoptar buenos hábitos de higiene bucodental y realizar visitas periódicas al dentista. Algunas recomendaciones clave incluyen:
El cemento radicular es una parte esencial de la estructura dental, encargada de fijar el diente y proteger la dentina subyacente. Aunque su deterioro suele pasar desapercibido, puede provocar problemas graves si no se cuida adecuadamente.
Mantener una buena higiene oral, acudir regularmente al dentista y adoptar hábitos saludables es clave para garantizar su integridad a lo largo de la vida. Si notas sensibilidad dental o signos de enfermedad periodontal, no lo dejes pasar. Consultar con un profesional es la mejor manera de prevenir problemas mayores y asegurar una sonrisa sana y funcional.
En Clínicas Cleardent, contamos con tecnología avanzada y un equipo de especialistas preparados para evaluar tu salud bucodental y ofrecerte el mejor tratamiento para cuidar el cemento radicular y prevenir complicaciones. No dudes en visitarnos para una revisión personalizada.



Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.


Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema


La retracción gingival es uno de los problemas periodontales más frecuentes en la práctica odontológica moderna. Este fenómeno, caracterizado por la pérdida progresiva del tejido de las encías que deja expuestas las raíces dentales, afecta tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa.


En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]


Cuando surge un problema dental grave fuera del horario habitual, el dolor y la preocupación pueden ser abrumadores. Saber dónde encontrar urgencias dentales 24 horas cerca de mí en España puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y horas de sufrimiento innecesario.


La parestesia es una alteración de la sensibilidad que provoca hormigueo o adormecimiento. Descubre sus causas, síntomas y tratamientos.


Guía completa sobre dentadura postiza: tipos, precios desde 400€, cuidados, ventajas e inconvenientes. Comparativa con implantes dentales. Información profesional 2025


Descubre qué es la vitamina K2 y para qué sirve en tu salud dental y ósea. Los expertos de ClearDent te explican sus beneficios esenciales.

