Di adiós a los dientes torcidos de tu peque y deja paso a su supersonrisa.
Tipos de Ortodoncia
Ortodoncia Convencional
Se adhieren pequeñas piezas de metal ( brackets ) que se unen mediante arcos y ejerciendo distintas presiones sobre las piezas dentales se van alineando en la boca del paciente.
Ortondoncia Estética
El bracket esta realizado con distintos materiales como el zafiro, la porcelana y la cerámica, que consiguen mimetizarse con el diente y sirven para ofrecer un resultado más estético.
Ortodoncia Invisible
Técnica revolucionaria de alinear los dientes sin necesidad de aparatos metálicos, mediante alineadores transparentes.
Ortodoncia Lingual
La principal novedad es que los brackets se colocan en la parte interior de los dientes lo que les hace completamente invisibles. Es el más estético de todos los tratamientos de ortodoncia.
Ortondoncia Autoligable
Son un tipo de bracktes metálicos que no necesitan gomas elásticas puesto que el arco va integrado dentro de unas pestañas del propio bracket. Está especialmente indicado para apiñamientos severos o paciente con problemas periodontales.
¿Qué es la ortodoncia infantil?
La ortodoncia infantil es una rama de la odontología que se encarga de, mediante el uso de dispositivos, prevenir y corregir las anomalías de forma y posición de los dientes o la relación de los maxilares entre sí.
Por norma general, las personas asocian la ortodoncia a “una bonita sonrisa”, pero los beneficios de esta especialidad odontológica van mucho más allá de eso.
Preguntas frecuentes:
¿Cuándo hay que poner aparato en los dientes de los niños?
Normalmente, un tratamiento de ortodoncia se debería comenzar cuando el niño ya tenga en boca la dentición permanente, pero hay tratamientos de ortopedia dental que se pueden realizar cuando todavía está la dentición temporal-mixta, para:
- Crear espacios para que los dientes permanentes salgan sin problema
- Favorecer el correcto crecimiento mandibular y dentario
- Evitar futuros tratamientos de ortodoncia
- Corregir malos hábitos como chuparse el dedo
¿Cuáles son los mejores brackets para niños?
Dependerá del tipo de tratamiento necesario:
- Si el niño tuviera mucho apiñamiento, el mejor tipo de bracket sería un autoligable, que funciona muy bien para apiñamientos severos.
- En un tratamiento de ortodoncia convencional, unos brackets metálicos
- O, en el caso de buscar estética, unos brackets de zafiro, serán la mejor solución para los niños.
En cualquier caso, deberá de ser uno de nuestros especialistas en ortodoncia el que valore y estudie cada caso concreto y diagnostique el mejor tratamiento.
Beneficios de los tratamientos de ortodoncia en niños.
- Mejorará su autoestima y su seguridad.
- La higiene dental será más sencilla y efectiva, mejorando el acceso a la hora de retirar restos de comida entre los dientes, gracias a ello evitamos la placa bacteriana y reducimos la probabilidad de padecer enfermedad de las encías.
- Mejoras funcionales, como la oclusión (mordida).
- Mejorará la deglución y digestión gracias a una correcta trituración de los alimentos.
¿Cuánto cuesta la ortodoncia infantil?
Normalmente, en un tratamiento de ortodoncia infantil, es muy probable que se necesite algún tipo de aparatología interceptiva, además de los ya conocidos brackets.
Por lo tanto, hay muchas variables a la hora de presupuestar un tratamiento de ortodoncia en niños
- Tipo de tratamiento (brackets convencionales, autoligables, estéticos…)
- Duración del tratamiento
- Aparatología interceptiva (disyuntor, separadores, Quad Hélix…)
Los tratamientos más costosos son siempre los estéticos o invisibles.
¿Qué hacer cuando salta un bracket?
Es importante destacar que la ortodoncia es de los pocos tratamientos de odontología que no cuentan con problemas importantes durante el tratamiento, más allá de las posibles molestias que puedan ocasionar la presión de los arcos (que puede durar más o menos 24-48 horas tras el cambio de elásticos, o el roce del bracket en el labio, que se resuelve con un poco de cera.
Mucha gente nos pregunta si es necesario acudir de urgencia al ortodoncista en el caso de que se te despegue un bracket. La respuesta es NO. Que se te despegue un bracket no es motivo ni de alarma ni de urgencia. El tratamiento va a seguir funcionando con efectividad y tu doctor o doctora te recementará el bracket en tu siguiente visita.
¿Qué cuidados esenciales se debe tener en un tratamiento de ortodoncia infantil?
- Cepillar los dientes tras cada comida.
En caso de usar un aparato removible (invisalign) se facilita mucho el tema de higiene, pues bastará con retirar el aparato y cepillar de forma habitual dientes y encías. Luego hay que limpiar el aparato según las instrucciones del ortodoncista.
En caso de una ortodoncia convencional como los brackets, hay que realizar el cepillado cuidadosamente alrededor de los arcos y brackets.
- Uso de hilo dental o cepillo interdental para poder retirar los restos de comida que queden entre los brackets.
- A veces se recomienda complementos al cepillado como pueden ser colutorios con flúor, irrigadores….
Si tienes alguna duda sobre los cuidados necesarios para el tratamiento de ortodoncia de los niños, os recomendamos que solicitéis una cita con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras Clínicas Cleardent en Jaén Granada, Córdoba o Sevilla.
¿Qué no puedo hacer con la ortodoncia?
Evita, en la medida de lo posible, alimentos como los frutos secos o morder por ejemplo bocadillos o manzanas, ya que puede hacer que salte un bracket.
¿Duelen los brackets?
Depende de la persona, pero es normal que en los primeros días sientas molestias debido a la presión que los brackets están realizando en tus dientes para moverlos.
Desde Clínicas Cleardent te recomendamos que, en este periodo, incluyas en tu dieta alimentos blandos con el fin de facilitar tu masticación y reducir al máximo esas molestias.
¿Qué pasa cuando me retiran la ortodoncia?
La fase de retención es fundamental, ya que sin ella tus dientes van a tender a volver a su posición anterior, ya que éstos se mueven a lo largo de toda la vida.
Una vez que nuestra ortodoncista retira los brackets, se colocará doble retención:
- Fija: es un fino alambre que colocamos en la parte interna del diente y debe llevarse permanentemente en la boca.
- Removible: son unas férulas transparentes que deberás llevar durante unos meses durante todo el día (menos para comer y cepillar tus dientes) y a partir de esos meses, deberás usarla solamente para dormir.