1. Deporte de élite: Beneficios, pros y contras
La práctica del deporte es beneficiosa tanto para la salud física, mental como dental. El deporte con moderación se ha demostrado que aumenta la supervivencia y evita muchas enfermedades.
1.1 ¿Qué es el deporte de élite?
Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy temprana de la adolescencia o incluso de la infancia.
Durante todo este proceso, comienza su desarrollo físico, psíquico y emocional.
1.2 Beneficios del deporte de élite
Ser deportista de élite cuenta con una serie de beneficios en los siguientes ámbitos:
- Beneficios en el ámbito educativo
- Beneficios en el ámbito laboral
- Beneficios en cuanto a un régimen especial de la Seguridad Social
- Beneficios respecto a medidas fiscales y exenciones.
1.3 Pros y contras del deporte de élite
Entre los pros de formar parte de un deporte de élite encontramos:
- Llegar al éxito a base de: esfuerzo, constancia y disciplina para llegar donde se encuentran actualmente.
- Afán de superación en su día a día
- Trabajo en equipo y hasta el trato con los rivales
- Satisfacción moral
Pero como en todo, también encontramos una serie de contras para ser deportistas de élite:
- Falta de tiempo para dedicarle a otras actividades
- Presión, ansiedad
- Lesiones constantes y riesgo para la salud
- Sobreentrenamiento
1.4 Características del deporte de élite
Para llegar a convertirte en un deportista de élite, hay que tener en cuenta una serie de características que van a marcar tu día a día.
Deporte de élite y características:
- Entrenar muchas horas a la semana. La continuidad y la constancia son imprescindibles para llegar a tener un buen nivel técnico.
- Buena preparación psicológica. Es importante saber manejar las emociones, mantener la concentración y no dejarse llevar por los estímulos externos.
- Esfuerzo. Los viajes y las competiciones también te impiden disfrutar tiempo con los amigos y la familia
2. Salud dental y deporte de élite
2.1 Deporte de élite y salud
Uno de los aspectos que pasan más imperceptibles en los aficionados, es la salud de nuestros deportistas.
Cuando hablamos de alcanzar el éxito, esto requiere una gran preparación tanto mental como físico. Es muy importante trabajar ambas partes para que el deportista pueda afrontar sus momentos más críticos y no derrumbarse.
En su día a día se encuentran expuestos a una gran presión generada por los entrenadores, patrocinadores, clubs, fanáticos del deporte, redes sociales, prensa deportiva.
Si hacemos comparación, hay una clara diferencia entre el deporte base y de élite. El primero, prima la salud del deportista, en cambio el segundo, llegar a la cima es lo primero.
2.2 Deporte de élite y salud dental
La salud oral influye en el rendimiento deportivo y a su vez la práctica deportiva conlleva a sufrir riesgos para la salud de la boca, que con frecuencia pasan desapercibidas.
Las patologías de las encías y el hueso, las caries, los focos de infección pueden llegar a causar daños en los músculos, articulaciones, tendones, llegando a perjudicar el rendimiento deportivo.
Por otro lado, determinados deportes e incluso los propios hábitos de los deportivas pueden favorecer la aparición de problemas dentales como fracturas, caries,etc.
Si crees que puedes estar sufriendo alguno de estos problemas, te recomendamos visitar a tu dentista.
2.3 Patologías bucodentales y rendimiento deportivo
Desde Clínicas Cleardent queremos haceros ver que existen numerosas patologías bucodentales que pueden acabar afectando a la salud dental deporte de élite:
- Muela del juicio retenida. Puede llegar aumentar el riesgo de sufrir traumatismos en los dientes, cuando se practica deportes de contacto.
- Caries o infecciones no tratadas. Favorecen la aparición de molestias, lesiones musculares y articulares. En fases avanzadas pueden llegar a causar fiebre, dolor y debilidad física.
- Maloclusión. Cuando nuestras piezas dentales superiores e inferiores no encajan, puede dar lugar a problemas postulares que perjudican el rendimiento deportivo.
- Periodontitis. Con ello es más probable que acabes teniendo contracturas musculares, fatiga muscular o retrasos en tu recuperación de lesiones.
- Enfermedades periodontales. Estas enfermedades con infecciones inflamatorias de las encías que pueden llegar a generar inflamación en otras partes del organismo y favorecer la aparición de patologías cardiovasculares, diabetes o infecciones respiratorias.
2.4 Deporte de élite: riesgos para la salud dental
Es muy importante que los deportistas tomen medidas adecuadas cuando practican deporte, ya que de no hacerlo podrían sufrir los siguientes riesgos:
- Bruxismo. La aparición del bruxismo viene del hábito de apretar o rechinar los dientes mientras estás realizando una actividad, como también por el desgaste dental producido por estrés. Ello conlleva la aparición de sensibilidad dental, fisuras y fracturas dentales, maloclusión, desgaste dentario, etc.
- Caries, patologías de las encías, infecciones. Aunque suelen llevar una dieta estricta, esto suele aparecer al consumo excesivo de productos con un alto contenido de azúcar como: bebidas isotónicas, zumos y batidos industriales, geles y barritas energéticas, etc.
- Xerostomía (sequedad de la boca). El esfuerzo físico y el estrés favorece la sequedad bucal, lo cual aumenta la aparición de caries, sensibilidad dental, mal aliento, enfermedades periodontales, etc.
- Fracturas dentales. La práctica de determinados deportes, como aquellos que requieren un mayor contacto, aumenta el riesgo de fracturas dentales como maxilares.
3. Consejos bucodentales para el deporte de élite
Desde Clínicas Cleardent queremos daros una serie de consejos dentales relacionados con la salud dental y deporte, y para que podáis seguir siendo unos deportistas de élite y así evitar los riesgos que puedan ocasionar:
- Revisiones con tu dentista. Es muy recomendable acudir a las revisiones periódicas con mayor frecuencia que la población en general. Se recomienda la visita de mínimo 2 veces al año.
- Informa a tu dentista de tu deporte. Es importante que pongas en antecedentes a tu dentista que pueda informarte de las medidas preventivas y te pueda informar de las medidas específicas para tu caso.
- Uso de férula de descarga o protectores bucales. En el caso de que practiques un deporte de contacto es muy importante hacer uso de ella para disminuir la tensión.
- Extremar la vigilancia y cuidado los nadadores. Esto es debido a los productos químicos como el cloro que puede erosionar tus dientes y favorecer la acumulación de sarro.
- Reducción de bebidas y productos energéticos. Cuanto menos azúcar consumas, menos problemas dentales se ocasionarán.
- Cepillado dental y uso de enjuagues con flúor. Después de cada comida, o al haber consumido productos con azúcar.
- Beber agua regularmente. Hay que hacer hincapié en la gran importancia de la hidratación en el deporte de élite.
4. Preguntas frecuentes: Salud dental y deporte de élite
4.1 ¿Cómo relacionar el deporte y la salud dental?
Deporte y salud dental van de la mano. El rendimiento deportivo y la práctica deportiva se suelen ver afectadas cuando no llevamos una correcta higiene y salud bucodental.
4.2 ¿Cuáles son las características del deporte de élite?
Encontramos una serie de características que son afines a cada uno de los deportistas de élite:
- Confianza en el resultado. Poner el foco en el resultado para conseguirlo.
- Confianza en ellos mismos. No pierden la fe en sus capacidades.
- No tienen miedo a fallar. Seguir practicando, cometer errores y volver a empezar.
- Capacidad de ejecución. No miran hacia atrás, solo hacen que las cosas sucedan.
4.3 ¿Puedo sufrir traumatismos si soy deportista de élite?
Si, es muy frecuente sobre todo si practicas deportes de contacto. Por ello, cada vez son más habituales el uso de protectores bucales, que conlleva a una disminución de las lesiones producidas en los dientes.
4.4 ¿Puedo sufrir desgaste dental si soy deportista de élite?
Si, los deportivas tienen un mayor riesgo de sufrir caries y desgaste a causa de la deshidratación, la ingesta de productos ricos en glucosa y de bebidas con un PH bajo.
4.5 ¿Cómo de importante es la hidratación en el deporte de élite?
Es muy importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. Durante el ejercicio es importante beber sorbos regularmente para seguir manteniéndote hidratación. ¿Qué beneficios consigues?
- Activa las enzimas esenciales para suministrar la energía que necesita nuestro organismo.
- Evita la aparición de patologías bucodentales como la xerostomía.
- Lubrica y proporciona soporte estructural a los tejidos y articulaciones.
- Regula la temperatura corporal.
Pide cita en tu clínica Cleardent más cercana:
- Clínicas de Jaén: Cleardent Dr. Ismael Cerezo, Cleardent Linares, Cleardent Andújar, Cleardent Torredonjimeno, Cleardent Martos, Cleardent Alcalá la Real, Cleardent Mengíbar.
- Clínicas de Córdoba: Cleardent Bujalance, Cleardent Priego, Cleardent Montoro, Cleardent Palma del Río.
- Clínicas de Granada: Cleardent Baza, Cleardent Loja, Cleardent Íllora, Cleardent Salobreña, Cleardent Almuñécar, Cleardent Albolote.
- Clínicas de Almería: Cleardent Almerimar, Cleardent Garrucha, Cleardent Roquetas de Mar, Cleardent Vera, Cleardent Huércal-Overa, Cleardent Almería.
- Clínicas de Sevilla: Cleardent La Puebla de Cazalla, Cleardent Marchena, Cleardent Utrera, Cleardent Osuna, Cleardent Las Cabezas de San Juan, Cleardent Los Palacios, Cleardent Arahal, Cleardent Tomares, Cleardent Carmona.
- Clínicas de Cádiz: Cleardent San Fernando.
- Clínicas de Málaga: Torre del Mar.