FACTORES QUE INFLUYEN EN EL BRUXISMO.
• Psiquicos/hábito oral neurótico/ ansiedad/ estrés.
La ansiedad es el factor psíquico más importante asociado al bruxismo
• Externos/ desordenes oclusares
Una malposición dental puede provocar cambios en la actividad muscular al no poder relajarse correctamente.
• Asociados al sueño/sueño ligero/no fase REM.
Los desórdenes de los ciclos del sueño son la principal causa del bruxismo nocturno. Es éstos desórdenes también están implicados factores como el estrés, ansiedad y desórdenes respiratorios como episodios de apnea.
TIPOS DE BRUXISMO.
• Bruxismo diurno/sobrecarga muscular maseteros.
Habitualmente se caracteriza por apretar los dientes, aunque también puede existir rechinamiento, generando una gran tensión en la mandíbula que provocará dolor mandibular incluso cefaleas. Generalmente se relaciona con estados de ansiedad o estrés.
• Bruxismo nocturno/ rechinar dientes.
En este caso predomina el rechinamiento de dientes, aunque también existen episodios de apretamiento. Suelen más graves por no existir mecanismos de control durante el sueño. Se provocan desgastes de las piezas dentales anormales, hipersensibilidad dental y lesiones.
CONSECUENCIAS.
• Disfunción temporomandibular, puede llegar incluso a limitaciones del movimiento mandibular.
• Sonidos articulares.
• Dolor e inflamación mandibular, provocadas por las grandes fuerzas tensionales que llegan a realizar dichos músculos.
• Episodios de fatiga y rigidez muscular, sobre todo se presentan por la mañana y por la noche.
• Hipersensibilidad: al rechinar los dientes de forma habitual, el esmalte se erosiona y cualquier estímulo sobre la pieza dental puede llegar a ser dolorosa (frío, calor, ácidos…)
• Dientes desgastados, no se corresponden con el desgaste habitual o funcional, se observan piezas muy deterioradas por el desgaste.
• Dolor de cabeza.
CONSEJOS AL PACIENTE.
- Reducir la actividad al atardecer, descansar una hora antes de ir a dormir.
- Utilizar técnicas de relajación antes de ir a dormir.
- Evitar alcohol, café y otras sustancias excitantes horas antes de ir a dormir.
- No fumar, y si no es posible, evitar fumar al inicio del anochecer.
- Utilizar protectores oclusales, ya sean blandos o rígidos para evitar deterioro dental.
- En caso de que persista el bruxismo. Consultar al médico para recibir tratamiento farmacológico (relajantes musculares, antidepresivos, etc.