Los coronavirus son una familiar de virus caracterizada por contar en su superficie con una serie de picos en forma de corona.
Son comunes en animales como camellos o murciélagos y aunque en raras ocasiones estos virus evolucionan, infectando a los humanos, no ha sido así en el caso del COVID-19, detectado en Wuhan (China), por primera vez, en diciembre del 2019.
¿Cómo se transmite el virus?
Como ya sabéis, este virus se transmite de una persona ya infectada, a otra, mediante la saliva que expulsamos al toser o estornudar, al besar o estrechar la mano, incluso al tocar un objeto que esté contaminado.
¿Qué síntomas presenta?
El periodo de incubación del COVID-19 es de entre 2 y 14 días y puede producir desde un catarro leve, hasta un cuadro respiratorio con tos, fiebre y sensación de falta de aire. Aunque estos casos suelen darse en personas de edad avanzada o con alguna otra patología (corazón, pulmón, etc.).
¿Cómo prevenir?
- Lava tus manos con frecuencia con agua y jabón
- Usa desinfectante a base de alcohol, con concentración entre el 60-80%
- Cubre tu boca al toser o estornudar con tú codo
- Evita el choque de manos, besos y abrazos
- Evita tocar tu cara, en especial boca y nariz
- Mantén una distancia de al menos 1 metro con otras personas.
La importancia de la esterilización en las clínicas dentales, ahora y SIEMPRE
En estos días complicados, se está haciendo mucho hincapié en la importancia de la higiene, desinfección y esterilización en los establecimientos sanitarios.
Desde que nacimos, hace ya más de 15 años, este proceso es clave para evitar infecciones cruzadas o contagios entre los pacientes que reciben los tratamientos. Una mala praxis puede terminar en una transmisión de hepatitis, VIH, COVID-19 entre otras.
Desinfección del material
En nuestra sala de esterilización, el personal debe trabajar con guantes de latex, gafas y mascarilla.
- El primer paso consiste en introducir el instrumental usado en un recipiente perforado para proceder a hacer un prelavado cepillándolo con jabón desinfectante para descontaminarlo y retirar los residuos orgánicos.
- A continuación, lo introducimos en la cuba de ultrasonidos, a una temperatura elevada durante 5 minutos. Este equipo transforma la energía eléctrica en unas ondas de alta frecuencia y estas a su vez se convierten en vibraciones mecánicas, esto permite limpiar suciedad de áreas inaccesibles mediante la limpieza manual.
- Una vez sacamos el material de la cuba, procedemos al secado con papel de un solo uso y embolsado hermético del mismo.
Este embolsado hermético permite la protección, identificación y mantenimiento de la esterilidad del instrumental, así como su almacenamiento y distribución.
- Una vez que tenemos las bolsas preparadas, las introducimos en el autoclave para su esterilización a vapor. Este método permite, de forma rápida, elevar la temperatura y eliminar los microorganismos y esporas, evitando así todas las infecciones que os comentábamos antes.
Cada bolsa tiene un indicador que nos va a garantizar que este ciclo se ha realizado de forma correcta y eficaz. Además de este indicador, en Clínicas Cleardent contamos con otras herramientas que nos dan la seguridad de que el proceso se ha realizado perfectamente.
- Para finalizar, cada bolsa irá etiquetada con el fin de saber la duración de la esterilidad del material, que será de 6 semanas.
Solicita tu cita en tu Clínica Cleardent más cercana.
Cleardent en Jaén: Clínica Ismael Cerezo, Cleardent Torredonjimeno, Cleardent Linares, Cleardent Andújar, Cleardent Alcalá la Real, Cleardent Martos, Cleardent Mengíbar.
Cleardent en Córdoba: Cleardent Bujalance, Cleardent Priego, Cleardent Montoro, y Cleardent Palma del Río.
Cleardent en Granada: Cleardent Baza, Cleardent Loja, Cleardent Íllora, Salobreña.
Cleardent en Sevilla: Cleardent La Puebla, Cleardent Marchena, Cleardent Utrera, Cleardent Osuna , Cleardent Las Cabezas de San Juan y Los Palacios.